
En una reciente entrevista en el periódico L`Humanité llama la atención sobre la modificación del concepto de pandemia a mediados del año pasado. Hasta ese momento era necesario que el virus se propagara con rapidez y que el porcentaje de casos mortales fuese notablemente superior a las medias estacionales. Pero a partir de esa fecha se deja de lado el criterio de mortalidad. A fecha de hoy el porcentaje de muertes representan solo una décima parte de los casos mortales de una gripe estacional.
Critica también la labor de
La realidad es que Roche y Glaxo Smith Klein (GSK), han visto disparados sus beneficios un torno a un 200% y su evolución en la bolsa, junto con Gilead Science, desde mayo del pasado año solo va en una dirección, hacia arriba. Novartis tampoco se queda atrás.
Analistas de Morgan Stanley dijeron que se preveía que los ingresos generados por la gripe A alcanzaran los 600 millones de dólares para Novartis, 2.200 millones de libras para Glaxo y 750 millones de euros para Sanofi para el último trimestre de 2009 y los tres primeros meses de 2010.
Y resulta que ahora varios países de
¿Se quedará todo en un simple tirón de orejas?.
En mi tierra hay una alegre cancioncilla que dice:
ResponderEliminar"Eso es de un intermediario
en el negocio frutero
eso es de un intermediario
en el negocio frutero....".
Asco da todo...
Cualquiera que estudiara en EGB como funciona un virus, sabe que de llegar a ser grave la enfermedad, solo se hubiera podido paliar y/o limitar su expansión, y muy poquito. Los criterios de gravedad vienen definidos por el vector de expansión , el periodo de incubación y la mortalidad. Si el vector es el aire, el periodo de incubación es similar al de la gripe común, y la mortalidad es alta, olvidate, no hay vacuna ni prevención que pueda parar eso.
Son una banda....
Si es que hace aguas por todas partes. En el grupo asesor de la OMS sobre temas de inmunizacion hay expertos que o bien son directivos de laboratorios farmaceuticos (conflicto de intereses¿?) o casualmente han recibido suculentas "subvenciones". En diciembre del año pasado la OMS ya se imaginaba lo que le venía encima y publicaba esta nota informativa: [http://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/briefing_20091203/es/index.html] donde nos dice que podemos estar tranquilos ya que existen mecanismos de control para manejar esos posibles conflictos de intereses.
ResponderEliminar